Automatiza tu expertise y multiplica tu productividad x10
(Solo necesitas estas 5 reglas de IA)
¿Sabes qué separa a alguien que usa la IA BIEN de alguien que la usa MAL?
Aunque te sorprenda, la respuesta NO es: saber usar la IA.
Cualquiera que sepa enviar un WhatsApp sabe “usar” ChatGPT.
La diferencia está en saber articular lo que ya sabes hacer.
La mayoría usa IA como un Google glorificado:
"Escríbeme un email"
"Hazme un resumen de esto"
"Dame ideas para mi negocio"
Mientras tanto, los que realmente dominan la IA la usan para:
Replicar su expertise en formato digital
Automatizar procesos completos de trabajo
Crear sistemas que funcionen como extensiones de su cerebro
Hoy te voy a enseñar las 5 reglas que separan a los amateurs de los profesionales.
Por qué tus prompts dan resultados pichí pichá
(el problema que nadie te cuenta)
El 90% de la gente usa IA como si fuera un empleado temporal sin experiencia.
"Escribe contenido interesante"
"Ayúdame con mi marketing"
"Crea algo creativo"
Y luego se quejan de que "la IA no funciona".
El problema no es la IA.
Es tu prompt.
La IA es un asistente súper inteligente pero literal.
Es como un genio autista.
Si no le das instrucciones específicas, pensarás que es mongolo.
Si le pides "contenido interesante", te dará contenido que técnicamente es interesante... pero para nadie en particular.
Si le pides "ayuda con marketing", te dará consejos que encuentra en cualquier blog de marketing.
La solución:
Tratarla como lo que es:
Una herramienta de precisión que necesita inputs precisos.
Las 5 reglas de oro para IA profesional
Regla #1: Define el rol y propósito antes que nada
No empieces con "escríbeme algo".
Empieza con "eres un [rol específico] especializado en [área específica] para [audiencia específica]".
Malo: "Escríbeme un post para LinkedIn"
Bueno: "Eres un consultor de marketing B2B especializado en lead generation para startups tecnológicas que facturan entre €100K-€1M anuales."
¿Por qué funciona? Le das contexto específico que permite enfocar toda la respuesta desde esa perspectiva.
Regla #2: Entrena a la IA en formatos específicos
No digas "hazlo bonito".
Dale la estructura exacta que quieres.
Malo: "Crea contenido que enganche"
Bueno: "Usa esta estructura:
Línea 1: Pregunta provocativa
Líneas 2-3: Agitación del problema
Líneas 4-5: Insight inesperado
Líneas 6-8: Solución práctica
Línea final: Call to action específico"
Regla #3: Da instrucciones objetivas, no subjetivas
Las instrucciones subjetivas son interpretables. Las objetivas son ejecutables.
Subjetivo (malo): "Escribe contenido realmente bueno que enganche a mi audiencia y les haga querer comprar mi producto."
Objetivo (bueno): "Abre con una sola frase. Elige uno de estos tipos de apertura:
Pregunta que provoque reflexión
Afirmación fuerte y declarativa
Referencia a un momento específico
Declaración vulnerable
Opinión controvertida
Insight único"
Regla #4: Proporciona ejemplos que ejecuten las reglas perfectamente
No asumas que la IA entiende lo que quieres. Muéstraselo con ejemplos específicos.
Sin ejemplo: "Crea un hook potente"
Con ejemplo: "Crea un hook potente. Por ejemplo:
'¿Sabes cuál es la diferencia entre un experto y alguien que pasa desapercibido?'
'Perdí €50,000 en Facebook Ads antes de descubrir esto'
'El martes pasado despedí a mi mejor empleado'"
Regla #5: Usa organización visual para guiar la atención de la IA
Los prompts largos sin estructura confunden a la IA. La organización visual la guía.
Mal estructurado: Un párrafo largo con todas las instrucciones mezcladas.
Bien estructurado:
ROL: [Tu rol específico]
OBJETIVO: [Qué quieres conseguir]
FORMATO:
- Elemento 1: [instrucción específica]
- Elemento 2: [instrucción específica]
EJEMPLOS:
[Ejemplos concretos]
RESTRICCIONES:
[Lo que NO debe hacer]
Y ya está.
Cuando escribas prompts, necesitas:
Un papel definido
Un formato específico que seguir
Un conjunto de reglas para ejecutar el formato
Un ejemplo que refuerce esas reglas específicas
Y un conjunto de instrucciones bien organizadas (legibles)
Y con eso y un bizcocho, estarás usando la IA como un campeón.
Pero espera, hay más…
A continuación te voy a dar la plantilla para que puedas automatizar tus procesos de trabajo.
La plantilla definitiva para prompts profesionales
Aquí tienes la estructura que uso para crear prompts que dan resultados de nivel profesional.
Simplemente rellena lo que hay entre corchetes y, a luego, guárdelo como un prompt reutilizable que puedes modificar para diferentes proyectos: