Puedes pagar perfectamente 3.000€ por un informe de mercado.
¿Sabes cuánto tardarías en hacerlo con IA?
2 horas. Incluyendo el café.
¿Sabes cuánto tiempo pasarías investigando?
20 minutos.
El resto sería darle formato bonito y hacerlo parecer complicado.
Hoy te voy a enseñar exactamente cómo investigar cualquier nicho en 20 minutos, gratis, y obtener info que vale miles de euros.
Con los prompts exactos que automatizan todo el proceso, por supuesto.
Por qué el 90% hace research como un amateur
(y por qué tardan semanas en lugar de minutos)
La mayoría de gente cuando quiere investigar un nicho:
Googlea durante horas
Se pierde en tonterías
Lee 47 artículos que dicen lo mismo
Acaba más confundido que al principio
Resultado: Parálisis por análisis.
El problema: No tienen un sistema.
Van dando palos de ciego esperando encontrar oro.
Pero el research profesional NO ES buscar más información.
Es buscar la información CORRECTA en los lugares CORRECTOS con las preguntas CORRECTAS.
Y eso se puede sistematizar completamente.
El método R.A.P.I.D.O. para investigar
He desarrollado un sistema de 6 pasos que uso para investigar cualquier nicho:
R = Redes (dónde se juntan)
A = Angustias (qué les duele de verdad)
P = Palabras (cómo hablan del problema)
I = Inversión (cuánto gastan ya)
D = Decisores (quién tiene la tarjeta de crédito)
O = Oportunidades (gaps que puedes llenar)
20 minutos.
6 pasos.
Research completo.
R - Redes: Dónde vive tu audiencia
No necesitas estar en todas partes.
Solo donde ELLOS están.
Los lugares clave:
Subreddits específicos/foros
Grupos de Facebook/LinkedIn
Canales de YouTube
Newsletters que leen
Podcasts que escuchan
Truco pro: Si no sabes dónde buscar, pregunta a tu IA:
"¿Dónde se reúne online la gente que [descripción de tu target]?"
Es así de fácil.
A - Angustias: El dolor real
No busques lo que dicen que quieren.
Busca lo que les quita el sueño.
Dónde encontrar el dolor real:
Posts con más comentarios (= toca fibra)
Preguntas repetidas en foros
Reseñas negativas de competidores
Quejas en redes sociales
Palabras clave del dolor:
"Enfadado con..."
"No puedo..."
"Odio cuando..."
"¿Por qué es tan difícil...?"
P - Palabras: Su vocabulario exacto
Si hablas como ellos, confiarán en ti.
Qué capturar:
Palabras específicas que usan
Cómo describen su problema
Nivel de sofisticación
Jerga de su industria
Ejemplo real:
Amateur: "quiero más clientes"
Pro: "necesito mejorar mi CAC"
Mismo problema, diferente lenguaje
I - Inversión: La cartera abierta
Si ya pagan por algo, pagarán por tu versión mejor.
Qué investigar:
Qué herramientas usan
Cuánto pagan actualmente
Qué cursos han comprado
Presupuesto típico del sector
Red flag: Si no pagan por NADA, mal nicho.
D - Decisores: Quién firma el cheque
Puedes convencer al usuario, pero si no es quien paga, no sirve.
Identificar:
¿Quién usa la solución?
¿Quién la paga?
¿Son la misma persona?
¿Qué convence al pagador?
Ejemplo: Software B2B
Usuario: Empleado
Decisor: Jefe/CEO
Vende ROI al jefe, no features al empleado
O - Oportunidades: Tu hueco en el mercado
No busques mercados vacíos.
Busca mercados mal servidos.
Señales de oportunidad:
Quejas consistentes sobre lo mismo
"Ojalá existiera X"
Soluciones actuales demasiado caras
Soluciones demasiado complejas
Sí, sí… Lo sé.
Todo esto suena muy complicado y aburrido.
Lo es.
Por eso he preparado un prompt espectacular que lo hace todo por ti.
El prompt maestro para research automático
Este prompt hace el 80% del trabajo en piloto automático: