Esta es la verdad:
Si tu cliente potencial no siente algo, te olvidará.
Porque no recordará lo que dijiste—solo cómo le hiciste sentir.
Pero no puedes crear emoción.
Tienes que canalizarla.
Aquí tienes cómo hacerlo en 3 pasos:
Paso 1: ¿Qué necesita saber, sentir o hacer?
Imagina que tu audiencia son coaches que se vuelven locos intentando conseguir leads en LinkedIn.
Les han vendido que LinkedIn es El Dorado de los clientes premium.
Se pasan horas escribiendo contenido, optimizando perfiles y comentando posts ajenos como si les pagaran por ello.
¿Y los resultados?
Silencio absoluto.
Los únicos que les escriben son otros coaches intentando venderles su mierda.
Frustrante, ¿no?
A estas alturas, están empezando a preguntarse si LinkedIn funciona para coaches o es todo un cuento chino.
¿Qué les está frenando?
La mayoría piensan "No tengo suficientes seguidores para conseguir clientes"
Pero la verdad?
Hay gente con unos pocos contactos que están consiguiendo clientes cada mes.
Así que la pregunta real es:
¿Qué necesitan saber, sentir y hacer para salir de esa mentalidad?
Por ejemplo:
Saber → No necesitan una audiencia enorme para generar leads
Sentir → Alivio al saber que tener pocos seguidores no es el fin del mundo
Hacer → Crear un curso gratuito por email de 5 días para conseguir leads cualificados
Tu trabajo es desafiar esa creencia, cambiar su mentalidad y mostrarles el siguiente paso.
Paso 2: Aprovecha una de las 16 emociones dominantes
Ahora, hablemos de emociones.
¿Qué crees que hay detrás de la frustración que sienten estos coaches?
En la superficie, es la falta de leads. Pero es algo más profundo.
Cada decisión está impulsada por una emoción.
Aquí es donde entran en juego las 16 emociones dominantes.
La leyenda del copywriting Clayton Makepeace dice que hay 16 emociones dominantes que impulsan a la acción:
Miedo
Avaricia
Vanidad
Amor
Orgullo
Lujuria
Venganza
Salud
Seguridad
Poder
Reconocimiento
Fama
Fortuna
Supervivencia
Aceptación
Felicidad.
De estas emociones, hay algunas que destacan para un coach de LinkedIn:
Miedo: El miedo a estar perdiendo el tiempo mientras su competencia triunfa
Reconocimiento: El deseo de ser vistos como autoridades cuando se sienten invisibles
Seguridad: La necesidad de estabilidad financiera y un flujo constante de clientes
Tu misión aquí es señalar estas emociones y transformarlas en esperanza.
Basado en miedo: "¿Te cuesta conseguir leads? Probablemente estás cometiendo el mismo error que todos los coaches en su primer año"
Basado en esperanza: "Si tienes 300 seguidores, ya tienes suficiente para convertir LinkedIn en una máquina de generar leads. Aquí está el manual"
Uno activa la duda.
El otro crea posibilidad.
Así es como capturas la atención, haces que se sienta visto, y lo mueves hacia la acción.
Ahora es el momento de mostrarles exactamente cómo conseguir el resultado que quieren.
Paso 3: Dale a tu lector el camino para conseguir lo que quiere
La mayoría de la gente no pasa a la acción porque no ve los pasos a seguir.
Quieren el resultado, pero sin un camino claro, se quedan atascados.
Así que en lugar de limitarnos a darle consejos a nuestro coach de LinkedIn, queremos transformar su miedo en certeza.
Por ejemplo: "Esta fórmula de 3 posts te muestra cómo convertir tu pequeña audiencia en una fuente constante de clientes, sin perder horas en contenido que nadie ve".
¿Ves lo que ha pasado?
Habla directamente de su miedo a publicar en el vacío
Hace que la solución parezca simple y alcanzable
Crea esperanza: que SÍ pueden conseguir clientes, incluso con pocos seguidores
Ahora pueden ver un camino a seguir.
Y si no sabes por dónde empezar, tranquilo—tengo algo para ti.
Aquí tienes un prompt de IA: