Javi Carnicero

Javi Carnicero

Share this post

Javi Carnicero
Javi Carnicero
Por qué nadie lee tus posts de LinkedIn

Por qué nadie lee tus posts de LinkedIn

(y el prompt que lo soluciona en 5 minutos)

Avatar de Javi Carnicero.
Javi Carnicero.
jul 18, 2025
∙ De pago
8

Share this post

Javi Carnicero
Javi Carnicero
Por qué nadie lee tus posts de LinkedIn
Compartir

¿Publicas en LinkedIn y la gente pasa de tu culo?

Te entiendo perfectamente.

Escribes posts que te parecen interesantes, añades hashtags relevantes, publicas a la hora óptima...

Y nada.

Tres likes.
Uno de un bot.

Pero tengo noticias para ti:

Si nadie lee tus posts de LinkedIn, no es porque seas mal escritor.

Es porque no hay nada en juego para el lector.

Mientras tú escribes sobre lo que te parece interesante, tu audiencia se pregunta:

"¿Y a mí qué me importa, gilipollas?"

Hoy te voy a enseñar exactamente cómo cambiar esa dinámica.

El error que comete el 90% (y por qué tus posts pasan desapercibidos)

La mayoría de gente en LinkedIn escribe como si estuvieran en su diario personal:

"Hoy he reflexionado sobre la importancia del liderazgo..."

"Quería compartir algunos pensamientos sobre productividad..."

"He estado pensando en cómo la IA está cambiando todo..."

Todo yo, yo, yo.

La gente está enamorada de sí misma.

Y sí, ese contenido puede funcionar bien una vez, dos.

Pero luego aburre.

Sin embargo…

La gente devora contenido cuando siente que no puede permitirse perdérselo.

Que contiene algo que van a necesitar.

Los lectores quieren algo que les ayude a:

  • Hacer mejor/más rápido su trabajo

  • Evitar un errores

  • Quedar bien delante de su jefe o cliente

¿Y si tu post de LinkedIn no comunica ese beneficio inmediatamente?

Scroll para abajo.

Siguiente post.

Las 2 preguntas que cambian todo

Antes de escribir tu próximo post de LinkedIn, necesitas responder dos preguntas muy simples:

1. ¿Qué gana el lector si lee esto?

2. ¿Qué pierde si no lo lee?

Una vez que tengas esas respuestas claras, el hook, la estructura, y el CTA se escriben prácticamente solos.

Ejemplo de post SIN stakes claros:

"Hoy quiero hablar sobre la importancia de la comunicación en el trabajo remoto. Es algo que he estado reflexionando últimamente..."

Reacción del lector: "Vale... ¿y?

Ejemplo de post CON stakes claros:

"Si trabajas en remoto y tu equipo malinterpreta tus emails, estás perdiendo 3 horas diarias en aclaraciones innecesarias. Aquí tienes 3 técnicas para que tus mensajes sean imposibles de malinterpretar."

Reacción del lector: "Joder, esto me pasa cada día. Necesito leer esto."

¿Ves la diferencia?

El segundo post deja inmediatamente claro:

  • Qué ganas: Ahorrar 3 horas diarias + comunicación más efectiva

  • Qué pierdes: Seguir perdiendo tiempo en malentendidos

El prompt que identifica qué está en juego

La buena noticia es que no tienes que descifrar esto desde cero cada vez.

He creado un prompt que hace el trabajo por ti.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Javi Carnicero.
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir