¿Sin ideas para LinkedIn? No me jodas. Hazte estas 5 preguntas.
( Y conviértelas en posts virales sin esfuerzo )
¿Sabes qué es lo más asqueroso de escribir en LinkedIn?
Saber sobre qué coño escribir.
Algunos días sientes que ya has contado todo lo que valía la pena contar.
Otros días tu cerebro está más vacío que mi nevera un domingo.
Y mientras tanto, ves a otros publicando todos los días de forma implacable.
Los muy hijos de puta.
No tienen más historias que tú, eso te lo aseguro.
Hoy te voy a enseñar 5 simples preguntas que uso para generar ideas infinitas.
Y cómo hacer que la IA te las haga.
Por qué tu cerebro esconde tus mejores ideas
Todos tenemos un problema gordo cuando intentamos pensar en ideas de contenido.
Lo que pasa en tu cabeza:
“No tengo nada especial que contar”
“Mi historia no es tan interesante”
“Todo el mundo ya sabe esto”
“Mi experiencia es normal”
Pero estoy seguro de que tienes lecciones y conocimiento que tu audiencia mataría por tener.
El problema no es que no tengas contenido.
Es que sufres de la maldición del conocimiento: lo que sabes te parece obvio porque lo sabes.
Por eso necesitas un sistema externo que te fuerce a sacar esas ideas.
Y aquí es donde entran las 5 preguntas mágicas.
Las 5 preguntas que desbloquean contenido infinito
Pregunta #1: “¿Cómo fue la primera vez que...?”
Para qué sirve: Desenterrar historias personales potentes.
Esta pregunta es buenísima para encontrar momentos que te marcaron y que tu audiencia necesita escuchar.
Ejemplos que puedes preguntarte:
“¿Cómo fue la primera vez que perdiste un cliente importante?”
“¿Cómo fue la primera vez que ganaste 10K en un mes?”
“¿Cómo fue tu primer día como emprendedor?”
Una vez que empiezas a recordar los detalles - qué sentiste, qué pensaste, qué aprendiste - el contenido se escribe solo.
Pregunta #2: “¿Cuál es tu opinión impopular sobre...?”
Para qué sirve: Revelar tus perspectivas únicas y controvertidas.
Las opiniones tibias no mueven a nadie.
Las opiniones fuertes generan conversación.
Preguntas para encontrarlas:
“¿Qué consejo común en tu industria es una mierda?”
“¿Qué verdad incómoda nadie quiere admitir?”
“¿Qué tendencia todos aman pero tú odias?”
Pregunta #3: “¿Cómo crees que evolucionará [tu industria] en el futuro?”
Para qué sirve: Posicionarte como visionario en tu sector.
La gente quiere seguir a líderes que ven hacia dónde va el mercado.
Ángulos para explorar:
“¿Qué va a desaparecer en 5 años?”
“¿Qué tecnología/tendencia lo va a cambiar todo?”
“¿Qué están ignorando todos que será importantísimo?”
No necesitas ser vidente.
Solo reflexionar sobre lo que ya ves venir.
Pregunta #4: “Si tuvieras que explicar cómo hacer [tu expertise], ¿cuáles serían los pasos?”
Para qué sirve: Crear contenido educativo ultra-específico.
Lo que haces en piloto automático es fascinante para quien no sabe hacerlo.
Cómo desglosarlo:
“¿Cuál es el primer paso que todos ignoran?”
“¿Qué error comete todo principiante?”
“¿Cuál es el atajo que solo tú conoces?”
Actúa como si le explicaras a un niño de 10 años.
Los fundamentos que das por sentados son revelaciones divinas para otros.
Pregunta #5: “¿Cómo resolverías [problema común de tu audiencia]?”
Para qué sirve: Demostrar tu experiencia resolviendo problemas reales.
Tu proceso de pensamiento es contenido premium.
Cómo extraerlo:
“¿Qué harías primero si tuvieras este problema?”
“¿Qué solución obvia no funciona y por qué?”
“¿Cuál es tu approach único para esto?”
Compartir cómo piensas es más valioso que compartir qué piensas.
El prompt que convierte estas preguntas en posts de LinkedIn
Aquí viene lo bueno.
En lugar de quedarte solo pensando, usa la IA como tu entrevistador personal.