Javi Carnicero

Javi Carnicero

Share this post

Javi Carnicero
Javi Carnicero
Story Selling con AI: Cómo contar una historia que imprima dinero

Story Selling con AI: Cómo contar una historia que imprima dinero

Cambia la forma de pensar de tu audiencia

Avatar de Javi Carnicero.
Javi Carnicero.
ago 08, 2025
∙ De pago
12

Share this post

Javi Carnicero
Javi Carnicero
Story Selling con AI: Cómo contar una historia que imprima dinero
2
Compartir

Contar una buena historia es la forma más poderosa de conseguir que otros piensen como tú.

Pero este es el problema: el 90% de la gente cuenta historias como el culo.

"Ayer fui al supermercado y me pasó algo curioso..."

"El otro día estaba trabajando y..."

"Me acuerdo de una vez que..."

Resultado: Me duermo. No compro nada.

Hoy te voy a enseñar cómo contar historias que no solo atrapan la atención, sino que mueven a la acción.

Con los prompts exactos, por supuesto.

Por qué tus historias no venden una mierda

(el error que comete hasta tu influencer favorito)

La mayoría de gente confunde "contar una anécdota" con "contar una historia que vende".

Una anécdota es:

"Te cuento algo que me pasó"

Una historia que vende es:

"Te cuento algo que me cambió la perspectiva (y que puede cambiar la tuya)"

El problema principal: Cuentan historias sin propósito estratégico.

Se centran en los detalles irrelevantes:

  • Qué día de la semana era

  • Cómo iba vestida la otra persona

  • El color exacto del coche

Mientras ignoran los elementos que realmente importan:

  • Por qué esa historia importa

  • Qué lección específica pueden extraer

  • Qué acción deberían tomar después

Las historias virales empiezan con momentos cotidianos, pero se estructuran con intención profesional.

Los 3 ingredientes de historias que se quedan grabadas

Las mejores historias son breves, personales y cercanas.

Sólo necesitas 3 ingredientes:

Ingrediente #1: El Evento

Qué es: El momento específico que cambió algo

Por qué importa: Sin evento concreto, no hay historia

Ejemplo: "el día que mi jefe me humilló delante de 50 personas"

Ingrediente #2: La Impresión

Qué es: Cómo te afectó emocionalmente en ese momento

Por qué importa: Las emociones crean conexión

Ejemplo: "Me sentí como una basura. 20 años de carrera y me trataba como a un novato"

Ingrediente #3: La Lección

Qué es: El insight o cambio de perspectiva que obtuviste

Por qué importa: Sin lección, es solo entretenimiento

Ejemplo: "Ese día entendí que el respeto no se gana siendo perfecto, sino estableciendo límites claros"

La genialidad es unir estos 3 ingredientes con tu propuesta de valor.

El framework de 5 partes para historias que convierten

Ahora que ya tienes los ingredientes necesarios para tu historia, solo tienes que contarla.

Y yo te recomiendo esta estructura sencilla pero infalible:

Parte #1: Cuenta la historia en primera persona

Por qué: Crea autenticidad y conexión personal

Cómo: "Yo estaba...", "Me di cuenta...", "Decidí que..."

Parte #2: Empieza desde el lugar MÁS interesante

Por qué: Capturas atención desde la primera frase

Cómo: No "Todo empezó cuando...", sino "Estaba llorando en el baño de mi oficina cuando..."

Parte #3: Sigue una secuencia lógica

Por qué: La confusión mata el engagement

Cómo: Causa → Efecto → Lección → Aplicación

Parte #4: Mantén atención con bucles abiertos y subtítulos

Por qué: Evitas que la gente se desconecte a mitad de historia

Cómo: "Pero lo que pasó después me cambió para siempre...", "Y entonces descubrí algo que nadie me había contado..."

Parte #5: Conecta tu producto/servicio

Por qué: Sin conexión con tu oferta, es solo entretenimiento

Cómo: Naturalmente, como consecuencia lógica de la lección

El prompt maestro para historias que venden

Solo tienes que rellenar lo que está entre corchetes y recostarte en la silla:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Javi Carnicero.
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir