Hey,
¿Has tenido alguna vez una idea buenísima?
Esa sensación de "joder, esto es la polla".
Te emocionas.
Empiezas a planificar.
Ya te ves en la portada de Forbes.
Y después descubres que ya existe.
Que alguien ya lo pensó antes.
¿Tu reacción?
"Joder, mi idea era una mierda."
"No soy creativo."
Error.
Que tu idea ya exista es la mejor validación que puedes tener.
Significa que hay mercado.
Significa que hay demanda.
¿Te crees que los fundadores de Instagram pensaron que eran los primeros en hacer una app de fotos?
Ya existían 20 apps similares.
¿Te crees que Netflix inventó el streaming de video?
Ya existía YouTube.
Ya existía Hulu.
¿Te crees que Spotify inventó la música online?
Ya existía iTunes.
Ya existía Napster.
La originalidad no está en inventar algo nuevo.
Está en hacer algo existente de forma diferente.
Mejor.
Más rápido.
Más barato.
Más simple.
Más divertido.
Es como los restaurantes.
¿Cuántos restaurantes de hamburguesas hay en el mundo?
Miles.
¿Significa que no puedes abrir otro?
Claro que puedes.
Las smash burgers ya nos salen por las orejas.
Pero ahí sigue habiendo demanda.
El problema es que nos han vendido el mito de la originalidad.
"Tienes que ser único."
"Tienes que ser disruptivo."
"Tienes que inventar algo nuevo."
Yo a eso contesto: Tienes que comerme los huevos.
Cuando tu idea ya existe, tienes una ventaja enorme.
Puedes aprender de los errores de otros.
Ver qué funciona y qué no.
En lugar de inventar desde cero...
Puedes mejorar algo que ya funciona.
El viernes te enseño cómo.
Con IA.
—Javi
P.D.: Si tu idea es 100% original y nunca antes vista, probablemente es porque no funciona.